Cada
aminoácido contiene un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH) unidos a
un átomo de 01-04-2011 Capítulo 3. Moléculas orgánicas C:/Users/sebastian/…/1 -
Capitulo 3.htm 8/14carbono central. Un átomo de hidrógeno y el grupo lateral
están también unidos al mismo átomo de carbono. Esta estructura básica es
idéntica en todos los aminoácidos. Los grupos laterales pueden ser no polares
(sin diferencia de carga entre distintas zonas del grupo), polares pero con
cargas balanceadas de modo tal que el grupo lateral en conjunto es neutro, o
cargados, negativa o positivamente.
Como
elementos fundamentales del organismo lo podemos encontrar en diferentes partes,
las uñas contienen queratina que es una proteína estructural, la piel contiene
colágeno que permite darle forma, dentro
de el cuerpo existen músculos formaos por actina y miosina que son proteína
contráctiles.
En
los vasos sanguíneos encontramos
proteínas como la hemoglobina que trasporta el oxigeno que respiramos
La
secuencia de aminoácidos se conoce como estructura primaria de la proteína y de
acuerdo con esa secuencia, la molécula puede adoptar una entre varias formas.
Los puentes de hidrógeno entre los grupos C=O y NH tienden a plegar la cadena
en una estructura secundaria repetida, tal como la hélice alfa o la hoja
plegada beta. Las interacciones entre los grupos R de los aminoácidos pueden
dar como resultado un plegamiento ulterior en una estructura terciaria, que a
menudo es de forma globular e intrincada. Dos o más polipéptidos pueden actuar
recíprocamente para formar una estructura cuaternaria.
En las proteínas
fibrosas, las moléculas largas entran en interacción con otras largas cadenas
de polipéptidos, similares o idénticas, para formar cables o láminas. El
colágeno y la queratina son proteínas fibrosas que desempeñan diversos papeles
estructurales. Las proteínas globulares también pueden cumplir propósitos
estructurales. Los microtúbulos, que son componentes celulares importantes,
están compuestos por unidades repetidas de proteínas globulares, asociadas
helicoidalmente en un tubo hueco. Otras proteínas globulares tienen funciones
de regulación, de transporte y de protección.
Nucleótidos y ácidos nucleicos.
La información que
dicta las estructuras de la enorme variedad de moléculas de proteínas que se
encuentran en los organismos está codificada en moléculas conocidas como ácidos
nucleicos.
Así como las
proteínas están formadas por cadenas largas de aminoácidos, los ácidos
nucleicos están formados por cadenas largas de nucleótidos. Un nucleótido, sin
embargo, es una molécula más compleja que un aminoácido. Está formado por tres
subunidades: un grupo fosfato, un azúcar de cinco carbonos y una base
nitrogenada; esta última tiene las propiedades de una base y, además, contiene
nitrógeno.
La ribosa es el
azúcar en los nucleótidos que forman ácido ribonucleico (RNA) y la
desoxirribosa es el azúcar en los nucleótidos que forman ácido
desoxirribonucleico (DNA). Hay cinco bases nitrogenadas diferentes en los
nucleótidos, que son los sillares de construcción de los ácidos nucleicos. Dos
de ellas, la adenina y la guanina, se conocen como purinas. Las otras tres,
citosina, timina y uracilo se conocen como pirimidinas.
La adenina, la
guanina y la citosina se encuentran tanto en el DNA como en el RNA, mientras
que la timina se encuentra sólo en el DNA y el uracilo sólo en el RNA. Aunque
sus componentes químicos son muy semejantes, el DNA y el RNA desempeñan papeles
biológicos muy diferentes. El DNA es el constituyente primario de los
cromosomas de las células y es el portador del mensaje genético. La función del
RNA es transcribir el mensaje genético presente en el DNA y traducirlo a
proteínas. El descubrimiento de la estruc tura
y función de estas
moléculas es hasta ahora, indudablemente, el mayor triunfo del enfoque molecular
en el estudio de la biología
A diferencia del ADN
que posee desoxirribosa y timina, el ARN está formado por ribosa como
monosacárido y uracilo como una de las bases nitrogenadas. El ARN forma una
sola cadena de polinucleótidos dispuesta en manera lineal. Está presente en el
citoplasma de las células procariotas y eucariotas.
Existen cuatro tipos
de ARN con distintas funciones. Ellos son el ARN mensajero, el ARN de
transferencia, el ARN ribosómico y el ARN heteronuclear.
BIBLIOGRAFÍA
Audesirk
T., Audesirk, y B. E.Byers (2010) Biología: la vida en la Tierra. México.
Prentice Hall.2.-Gama, F.A. 2007.Biología II un Enfoque Constructivista.
Pearson Prentice Hall. México.
Curtis, H,
N. Sue Barnes.. Biología,
6a Edición en Español © 2000 Editorial Médica Panamericana
Copyright © 2012 Zanichelli editore S.p.A., Bologna
León,
Aguilar, E. 2010. Biología II. Editorial Santillana Bachillerato. México.
Velázquez,
O. M. 2010. Biología 2. ST Editorial. México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario