Carbohidrato


El carbono es singularmente adecuado para este papel central, por el hecho de que es el átomo más liviano capaz de formar múltiples enlaces covalentes. A raíz de esta capacidad, el carbono puede combinarse con otros átomos de carbono y con átomos distintos para formar una gran variedad de cadenas fuertes y estables y de compuestos con forma de anillo. Las moléculas orgánicas derivan sus configuraciones tridimensionales primordialmente de sus esqueletos de carbono.




Las propiedades químicas específicas de una molécula orgánica derivan principalmente de los grupos de átomos conocidos como grupos funcionales. Estos grupos están unidos al esqueleto de carbono, reemplazando a uno o más de los hidrógenos que estarían presentes en un hidrocarburo.
Un átomo de carbono puede formar cuatro enlaces covalentes con cuatro átomos diferentes como máximo. En términos del papel biológico del carbono, es de gran importancia que sus átomos pueden formar enlaces entre sí y así, formar cadenas largas. En general, una molécula orgánica deriva su configuración final de la disposición de sus átomos de carbono, que constituyen el esqueleto o columna de la molécula. La configuración de la molécula, a su vez, determina muchas de sus propiedades y su función dentro de los sistemas vivos.


Tipos de carbohidratos

  • Monosacáridos: contiene una sola unidad de azucares

·         Glucosa =) sistema nervioso
·         Fructosa =) Frutas
·         Galactosa =)productos lácteos, la remolacha azucarera, gomas naturales 

  • Disacáridos: están conformadas por dos hasta diez unidades de azucares

·         Glucosa + fructosa=) sacarosa + H2O
·         Glucosa + galactosa=) lactosa +H2O
·         Glucosa + glucosa=) maltosa + H2O

  • Polisacáridos: son largas cadenas formadas por varias unidades de azucares

·         Almidón
·         Glucógeno
·         Celulosa
·         Quitina

Funciones de los carbohidratos
·         Son fuente de reserva de energía como el almidón y el glucógeno
·         Son reguladores de procesos metabólicos
·         Son fuente de energía
·         Hacen parte de la estructura de los ácidos nucleídos
·         Tiene funciones de comunicación entre tejidos y células 



                   

BIBLIOGRÁFIA  

Audesirk T., Audesirk, y B. E.Byers (2010) Biología: la vida en la Tierra. México. Prentice Hall.2.-Gama, F.A. 2007.Biología II un Enfoque Constructivista. Pearson Prentice Hall. México.
Curtis, H, N. Sue Barnes.. Biología, 6a Edición en Español © 2000 Editorial Médica Panamericana Copyright © 2012 Zanichelli editore S.p.A., Bologna
León, Aguilar, E. 2010. Biología II. Editorial Santillana Bachillerato. México.
Velázquez, O. M. 2010. Biología 2. ST Editorial. México.


No hay comentarios:

Publicar un comentario